Pasos
|
Etapa
|
Descripción
|
1
|
Análisis del problema
|
Conducen al diseño detallado por medio un codigo escrito en forma de un algoritmo
|
2
|
Diseño de algoritmo
| |
3
|
Codificación
|
Se implementa el algoritmo en un código escrito en un lenguaje de programación. Refleja las ideas desarrolladas en las etapas de análisis y diseño
|
4
|
Compilación y ejecución
|
Traduce el programa fuente a programa en código de maquina y lo ejecuta.
|
5
|
Verificación
|
Busca errores en las etapas anteriores y los elimina.
|
6
|
Depuración
| |
7
|
Documentación
|
Son comentarios, etiquetas de texto, que facilitan la comprensión del programa
|
lunes, 23 de abril de 2012
PASOS PARA HACER UN ALGORITMO
martes, 17 de abril de 2012
CARACTERISTICAS DE LOS ALGORITMOS
Finitos: Debe acabar en algún momento
Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución.
Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
Modificables: Estarán diseñados de modo que sus posteriores modificaciones sean fáciles de
realizar, incluso por programadores diferentes a sus propios autores.
Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe favorecer la división del problema en
módulos pequeños.
CARACTERISTICAS DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
En los distintos departamentos de informática existentes no siempre se dispone de los mismos programadores con respecto al tiempo que se pretende que dure una aplicación, por lo cual es de suma importancia que un programa realizado por una persona sea fácil de modificas u mantener por otra. En este sentido, la diagramación estructurada ofrece muchas ventajas para logras estos objetivos. Con esto podemos decir que: Un diagrama estructurados es:
- Fácil de leer y comprender.
- Fácil de codificar en una amplia gama de lenguajes y en diferentes sistemas.
- Fácil de mantener.
- Eficiente, aprovechando al máximo los recursos de la computadora.
- Modularizable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)